El 4.6 por ciento de las empresas en Nicaragua lleva contabilidad formal mientras que el 36.8 por ciento no lleva ningún registro de sus operaciones financieras. Además, el 30.5 por ciento lleva cuentas espontáneas, sin llevar nada escrito.
Las universidades deben ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas a adoptar en sus negocios el uso de sistemas contables para garantizar que estas no mueran a corto plazo, sugirió ayer el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN), Geovani Rodríguez Orozco.
Según la Encuesta de Empresas Sostenibles Nicaragua 2015, realizada por el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y la Organización Internacional del Trabajo, el 95.5 por ciento de las empresas en el país no llevan contabilidad formal.
Son las micro y pequeñas empresas, que son mayoría en Nicaragua, las que carecen de sistemas contables y en menor medida las medianas y grandes, según el estudio que involucró a 2,539 empresas de todo el país.
Rodríguez sostiene además que es necesario modernizar el marco jurídico de la contabilidad, porque este tiene cien años, como es el caso del Código de Comercio de Nicaragua, el que en temas contables no ha sido modificado.
Igualmente es necesario un régimen jurídico especial para las mipyme, de tal manera que se dé incentivos a aquellas que se formalicen y por ende lleven contabilidad formal.
4.6 % de las empresas en Nicaragua lleva contabilidad formal mientras que el 36.8 por ciento no lleva ningún registro de sus operaciones financieras. Además, el 30.5 por ciento lleva cuentas espontáneas, sin llevar nada escrito.
Micro y pequeñas empresas en estado grave
Créditos: La prensa, lee el artículo original.