Comparte

Desde finales del año pasado gran cantidad de datos navegan por la red llevando aquí y allá información muy diversa en torno a las Bitcoins o los NTFs. Con solo googlear estas palabras, podemos acceder a numerosas fuentes que se muestran entusiastas y que ven las Bitcoins y NTFs como la evolución necesaria de la economía mundial. Pero así como las criptodivisas generan entusiasmo, de igual manera han producido más de una ceja alzada. Así es, a las criptodivisas les rodea un halo de escepticismo por parte de numerosos expertos en economía, que no han dudado en calificar a las monedas digitales como la nueva Burbuja Financiera.  

¿Qué es una burbuja financiera?

Una burbuja económica, financiera o especulativa es un fenómeno que se origina cuando el precio de un activo crece tanto que se deslinda de su valor intrínseco (su valor real) y llega a alcanzar precios descomunales que obedecen únicamente a la oferta-demanda. Una vez que los precios han llegado a un tope, se produce una caída en picada (el famoso crash), dejando al activo con un precio, en la mayoría de los casos, por debajo de su valor natural. Consecuencia: las crisis económicas que más han golpeado a las economías del mundo.

La dinámica de una burbuja financiera no puede entenderse sin la especulación, que básicamente se trata de comprar un activo a un precio barato con la esperanza de que su valor suba y así poder venderlo a un mayor precio, independientemente del valor real del activo. ¿Recuerdas que durante la llegada del huracán Isidoro, de pronto, el agua purificada se agotó y “reapareció” en las tienditas de la esquina con precios desproporcionados? Eso fue especulación.

Wikipedio describe las burbujas financieras asi:

Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativaburbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto. El proceso especulativo lleva a nuevos compradores a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una espiral de subida continua y alejada de toda base factual. El precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando (en inglés crack), debido al inicio de la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo. Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, dejando tras de sí un montón de deudas. Esto se conoce como crash.

Las criptodivisas y las burbujas financieras:

Hay una frase que en estas últimas semanas se habrá escuchado repetidamente en los hogares y el entorno cercano de aquellas personas que habían invertido sus ahorros en criptomonedas habrá sido: «¡Te lo dije!». En realidad, los criptoescépticos llevaban tiempo guardándosela (las monedas virtuales han despertado todo tipo de recelos desde su nacimiento), pero no fue hasta el pasado 12 de mayo cuando sus malos augurios se vieron confirmados y pudieron, al fin, presumir de sus dotes adivinatorias.

Ese fatídico día –aunque el cataclismo ya venía dando señales de alarma desde las dos jornadas anteriores– los confiados propietarios de criptomonedas Terra (LUNA) vivieron su particular lunes negro (en realidad fue un jueves) al ver cómo sus activos digitales perdían de la noche a la mañana un 99% de su valor, pasando en apenas 24 horas de 80 dólares a menos de 10 centavos. Para hacerse una idea de la magnitud del batacazo, pongamos el caso estándar de una persona que hubiera invertido 40.000 dólares de sus ahorros en LUNA: en relativamente poco tiempo habría visto como su apuesta doblaba su valor hasta los 80.000 pero, si hubiera ido a comprobar su saldo el día 12, se habría encontrado con con cuatro dólares esperándole.

Numerosos expertos en economía y mercados financieros han hecho predicciones acerca del colapso de la burbuja de las criptomonedas.

Bitcoin y otras criptomonedas han sido identificadas como burbuja económica por al menos ocho premios nobel de economía

Las critomonedas se desboronan:

Las criptomonedas experimentaron un repunte de película en 2021, cuando los inversiomistas -repletos de efectivo gracias a que los bancos centrales y los gobiernos mantuvieron abiertos los flujos de dinero para suavizar el daño económico desatado por la pandemia de COVID-19- se abalanzaron sobre las monedas digitales. Pero a medida que el dinero barato, junto con los cuellos de botella de las cadenas de suministro y la crisis energética, comenzaron a aumentar la inflación a los niveles más altos en décadas, el repunte empezó a desvanecerse. Los inversionistas comenzaron a buscar activos más seguros.

Desde inicios de mayo el Bitcoin, la criptomoneda más famosa, cayó hasta los 25.420 dólares, un nivel que no había registrado desde diciembre de 2020, según CoinDesk. Aunque luego se estabilizó alrededor los 30.000 dólares, pero continúa por debajo de la mitad del precio que alcanzó el pasado noviembre. actual mente esta famosa criptomeda popularizasa en 2008 cayo hasta U$ 21,198.50

Pero no es la única, Ethereum ha caído un 44% y Dogecoin, una criptomoneda bendecida por el CEO de Tesla, Elon Musk, perdió casi la mitad de su valor. Esto arrastró a otras criptomonedas conocidas como stableicons.


Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Entradas


  • Los gastos Hormigas


  • Fondo de Emergencia (Finanzas Personales)


  • Presupuestos estáticos

¿Consulta sobre servicios?

Puedes contactarnos a través de

  1. (505) 8996-4625 W.Business
  2. gerencia@serviciocontablenicaragua.com
Translate »
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?.
Escanea el codigo para enviar directo a nuestro whatsapp Business